jueves, 20 de agosto de 2009

TECNICAS Y METODOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION

ENTREVISTAS:
Una entrevista es un texto expositivo en el que se recoge el diálogo mantenido por un periodista con un personaje del que se quiere dar a conocer su forma de pensar o de actuar. Su finalidad es informativa; por ello, las entrevistas son textos periodísticos de tipo expositivo.
Hay dos tipos básicos de entrevista: la declaración y la entrevista propiamente dicha.
La declaración busca obtener la opinión o el punto de vista del entrevistado acerca de hechos diversos. A veces, las declaraciones forman parte de otros textos periodísticos como, por ejemplo, los reportajes.
La entrevista busca profundizar en la dimensión humana del reportaje y constituye un documento extenso sobre la vida, la obra o la forma de pensar del entrevistado.

Entrevistas
La entrevista se realizo con el personal que integra el COCODE, Alcalde Comunitario, Director de la Escuela, Enfermera, para saber cuáles son algunas de las necesidades de la Aldea y nos proporcionaron información sobre la reforestación alrededor del cementerio y su rotulación.
Así mismo se le realizaron encuestas a la comunidad donde nos proporcionaron información de las necesidades de la aldea y de la ayuda que ellos nos pueden proporcionar para realizar el proyecto.

OBSERVACIONES
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
Pasos Que Debe Tener La Observación
Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)
Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
Determinar la forma con que se van a registrar los datos
Observar cuidadosa y críticamente
Registrar los datos observados
Analizar e interpretar los datos
Elaborar conclusiones
Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo

*Utilización antes, durante y después de la acción.

Encuestas
Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.
Se realizaron una serie de encuestas para saber la opinión de los vecinos acerca de reforestar y rotular el cementerio porque es un área abandonada sin ninguna identificación ya que la opinión de los vecinos de la Aldea de San Francisco es importante porque el proyecto es para beneficio de todos los vecinos de dicha Aldea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario