Breve reseña histórica de la Aldea San Francisco:
Según datos históricos obtenidos a través del presidente de cocode y los líderes de la iglesia católica, de la aldea san Francisco se presenta información relacionada con los orígenes de la conformación de dicha Aldea, tal como se describe a continuación:
“Francisco de Asís Nació en Asís (Italia), el año 1182. Después de una juventud disipada en diversiones, se convirtió, renunció a los bienes paternos y se entregó de lleno a Dios. Abrazó la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas sabias normas, que luego fueron aprobadas por la Santa Sede. Inició también una Orden de religiosas y un grupo de penitentes que vivían en el mundo, así como la predicación entre los infieles. Murió el año 1226.
Esta comunidad se formó con el nombre de San Francisco, porque don Francisco vivía en Camalmapa después fue para la Aldea San Gabriel y no le agradó estar allá por eso vino a la Aldea San Francisco.
Los habitantes de esta comunidad se dedicaban a la agricultura y dentro de los productos cultivados están el maíz, frijol, manía, tomate, chile. Se dedicaban también a la crianza de animales, como por ejemplo: gallinas, cerdos, chuntos, reses, caballar. En cierta época del año emigraban a la costa sur a trabajar en el corte de algodón, café, caña de azúcar y banano.
Como parte de la industria de aquella época se puede mencionar la elaboración de tejidos.
Breve caracterización socioeconómica de la Aldea San Francisco
Datos Generales
La Aldea San Francisco se encuentra ubicado a una distancia de 11 kilómetros del municipio de San Miguel Chicaj y 13 kilómetros de la cabecera municipal de Salamá.
Entre sus principales vías de acceso se encuentra la ruta que conduce hacia la Aldea San Gabriel, , y la ruta (llamado el morro) que conduce para Salamá.
La fiesta titular de la Aldea San Francisco se celebra en honor a la patrón Francisco de Asís, del 1 al 4 de Octubre, esto surgió por el señor Alejandro García que viajaba a otros departamentos, en una ocasión estuvo en una comunidad y allí observó la celebración de la feria titular, investigó porque lo hacían, después vino a la Aldea San Francisco y había un Santo llamado San Francisco de Asís, luego el señor dio la información a los habitantes de la Aldea para que ellos celebren a esa fecha la Feria Titular al Patrón. Como costumbre se viene celebrando cada año, se empezó hace 19 años aproximadamente en 1985 cuando principió la feria, empezaron con una organización de comité y de allí se realizaron una de las de las fiestas que se celebran en otros lugares que se llaman cofradías.
¿QUÉ ES REFORESTACIÓN?
Como los árboles son un recurso renovable, después de la tala se procede a una reforestación en la que se plantan nuevos árboles y se ayuda a que el terreno se regenere de forma natural. En los países desarrollados los árboles cultivados en los bosques de explotación comercial superan a los que se talan o mueren por el ataque de insectos y enfermedades, por lo que existe una preocupación generalizada por los efectos de la tala indiscriminada, en particular en los bosques tropicales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario